viernes, 25 de diciembre de 2015

Del concurso a Docentes UTN

INFLUENCIA Y MANIPULACION EN PROCESO DE CONCURSO DE MERITOS Y OPOSICION A DOCENTES UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE.


PRIMERA DENUNCIA:
"Quiero denunciar la manipulación el amarre para que ganen los concursos de merecimientos de la UTN durante los meses de noviembre y diciembre del 2015. Al final en forma magica quedaron todos los amigos, ahijados, compadres y recomendados del DR.MIGUEL NARANJO.
PRIMERA FASE : POSTULACION Como la mayoria de postulantes en especial de la FECYT: Frank Guerra, Jessy Barba, Paul Andrade, postularon mas les avisan que respostulen a otra asignatura y por ello se demora la entrega de las notas de meritos solo en la FECYT.
FASE DE PRUEBA TEORICA: Fue notorio que los docentes a contrato de la FECYT, FACAE, FICA conocian las respuestas sin disimular salieron en menos de 10 minutos.
CLASE DEMOSTRATIVA Hubo tendencia en calificar con altos puntajes a los recomendados del Dr. Naranjo.
Ademas hicieron valido que exista tan solo un postulante que no le permitia el reglamento ya que 0posicion por lo menos hay entre dos o mas.
Asi quedaron unicamente los docentes del amarre, del acomodo : PAUL ANDRADE, FRANK GUERRA, JESSI BARBA, GONZALO YEPEZ, CECILIA AROCA, CECILIA YANEZ, LA SECRE PROFESORA ARCINIEGAS, Y OTROS MAS. que descaro, la universidad de los amarres, de los acomodos. BASTA YA "

SEGUNDA DENUNCIA:
""Es lamentable ver como se ponen las trampas en los procesos de contratación para salirse con la suya.  Me refiero al concurso de méritos y opocisión para ocupar los cargos de docentes que actualmente está llevando a cabo la UTN.

Yo presenté mi carpeta cumpliendo los requisitos que estipulan en la página web, pero fui sorprendido cuando recibí un correo indicándome que el comité a decidido descartar mi cv porque no he puesto una declaración juramentada. ¿Dónde estaba este requisito?. en uno de los documentos que anexaron, sí, pusieron como anexo el Reglamento de Escalafón Docente del CES, el Reglamento de Escalafón Docente de la UTN, el Reglamento del concurso de méritos y oposición, la convocatoria.  Este requisito estaba entre las tantas hojas en el segundo documento de los que nombro.

Qué irónico, no les hubiése resultado mejor incluir esta línea de requisito en la lista que publicaron en la página? y por otro lado, para que quieren una declaración juramentada si todos los documentos están notariados.  Entonces, hasta un ciego puedo ver que aquí hay trampa, corrupción, así debieron quitar de en medio a tanto profesional que sin duda era competencia fuerte para las personas que por todo lo sucio de este proceso me atrevo a decir están listas para ser nombradas ganadoras.

Mi cv está así: Tengo un título de tercer nivel (ingeniería) acorde 100% al área que postulé.  Tengo un título de cuarto nivel (maestría) especialidad acorde 100% a la que postulé, además tengo otros tres títulos de cuarto nivel, una maestría en Educación con mención en Educación Superior, un diplomádo en investigación educativa, y otro diplamado en currículo y didáctica.  En experiencia tengo más de 7 años en docencia universitaria, capacitación muy extensa con certificados que lo validan, méritos académicos que se me han dado a nivel nacional e internacional, el más significativo otorgado por la UNESCO y el BID por haber ganado en la convocatoria al concurso de programas de mejores prácticas de juventud en América Latina y el Caribe como el único proyecto en el Ecuador con mejores resultados en América Latina y el Caribe, pero nada de esto vale, soy descartado en apenas la fase de méritos, mi carpeta no cumple por no tener puesto una declaración juramentada, requisito que lo camuflaron en los tantos documentos que adjuntaron.

Soy un profesional que dando gracias a Dios tiene un buen trabajo, por lo que no es mi afán ganarme este cargo, presenté mi carpeta porque considero que puede ser un buen aporte desde este espacio para la Educación Superior de mi País, pero luego de haber apenas atravezado por la primera fase me siento totalmente irrespetado ante tanta corrupción camuflada y disimulada, por ello desistí de presentar mi apelación, creo que es inútil desde nuestra posición pelear con esta mafia tan grande de corrupción, son tan expertos que cometen irregularidades amparados en la ley."

TERCERA DENUNCIA:
"Un completo engaño para quienes postulamos a Docentes en la UTN, se inventaron mil y más pretexto par quienes no eran de su conveniencia, descalificaron con escusas como SU TITULO NO APLICA, o NO CUMPLE ALGUN PAPELEO, cuando sabemos que SENESCYT grantiza la información en la Cosulta de Títulos. Otros que fueron favorecidos cambiandose de materia a la que postularon, y así una infinidad de cosas, que calificaron a conveniencia, y no midieron con la misma bara a todos, sino más bién, canalizaron que ganen sus recomendados. Esto ha sido una farsa de principio a fin."

COMENTARIO:

No era de esperarse otra cosa, una vëz más se ha comprobado la corrupción.
El Rector, se ha rodeado de fieles serviles que seguron garantizarán el voto para reelegirse, y de alguno de ellos ya sacara algun otro librito que le permita postularse a Rector nuevaamente o algun articulo cientifico en revista indexada. Quien sabe asome con algun PHD, que garantice su continuidad. Esas son las cosas que corrompen la educación superior.
Saquen sus propias conclusiones.

NOTA: Estas son las denuncias que nos hicieron llegar nuestros lectores a traves de nuestro enlace de denuncias.
http://transparenciaeducacionsuperior.blogspot.com/p/denuncias.html




15 comentarios:

  1. Para su información Paul Andrade no paso, sus acusaciones son sin fundamentos, unicamente intentan atacar a las personas por alguna inconformidad que tiene. Son las tipicas personas que en lugar de contribuir para el progreso buscan presentar siempre problemas.

    ResponderBorrar
  2. A más de cobardes que se escudan en el anomimato. Se les ve que son ineptos, mediocres y mushpas. Como no entender los requerimientos si estaban publicados y a disposición de todos. Como profesionales que no entienden lo que leen o que ni siquiera leen pueden aspirar a ser catedráticos. Mucho daño pueden hacer gente como esta que publica panfletos y que no tiene tiempo ni siquiera para formarse como un ser humano. Eso solo demuestra su bajeza de espiritu. Quien será el que publica este comentario falso. Cobarde.

    ResponderBorrar
  3. Este blog se ha convertido en el único medio de poder denunciar públicamente y documentadamente, ha demostrado seriedad es por eso que tiene 22466 interesados en saber que pasa en la UTN, para mi modo de ver no es un panfleto y a la persona que hace los dos comentarios anteriores le voy a explicar que es un PANFLETO=Escrito breve o impreso de carácter satírico y agresivo que se utiliza como medio de combate en polémicas ideológicas o literarias o como medio de difamación. En este blog lo que se ha encontrado es denuncias fundamentadas que afectan a toda la sociedad, no se esta insultando a nadie se esta diciendo las verdades de la corrupción de la UTN dirigida por la familia POSSO-NARANJO y los Decanos que están ilegalmente en las facultades. Existe en este blog denuncias que son reales, les vinculan a las paginas web de la contraloria, de lo que se puede analizar hay información entregada por empleados de la Dirección Financiera y del Departamento de Talento Humano. Todo lo que se dice en este blog es real y sin insultos, el CES y el SENESCYT saben de estas irregularidades por que desde hace un año y mas hay una denuncia de la Vicerrectora y otra esta presentada en Octubre. No se sabe por que el CES y el SENESCYT no investigan a la UTN y sus autoridades, saben por que; por que Miguel Naranjo se fue a llorar al CES, AL SENESCYT, A MOVIMIENTO PAIS SE APROVECHO DE QUE SU HIJO TRABAJA CON RICARDO PATIÑO y les prometió amor eterno y lealtad indicándoles que el si es afiliado a Movimiento PAIS y que su cuñado Antonio Posso es el malvado y corrupto (verdad) que el Posso con AVANZA quiere dañar la UTN. Naranjo les prometió que todo lo que este a su alcance de los bienes de la UTN pondrá a disposición de Movimiento PAIS. Poniendo a disposición lo que no es suyo, la UTN le pertenece al pueblo.NADA ES ETERNO.SIGAN DENUNCIANDO PERO HAY QUE PASAR HACER PUBLICO Y DESENMASCARAR AL CES Y AL SENESCYT PARA QUE EXITA UNA VERDADERA REVOLUCION EN LA EDUCACION Y QUE SE VAYAN LOS QUE LES TAPAN A LOS CORUPTOS DE LA UTN.

    ResponderBorrar
  4. Bien dicho, eso es una verdad que todos sabemos, pero dentro de la U. nadie se atreve porque tiene compromisos o son perseguidos, hasta comprarles la renuncia o abligarlos a ello. Preguntenles a quienes se fueron antes de tiempo porque prefirieron salir y no estresarse con tanto acoso lboral y corrupción.

    ResponderBorrar
  5. Hablan y hablan de la excelencia en la educacion superior que brinda esta universidad y callan ante la insostenible situacion de nuestros profesores de contrato que hasta el dia de hoy no les pagan de cuatro meses. Tal es asi que algunos han decidido irse antes de aguantarles su caradura. Y los perjudicados somos nosotros que nos quedamos sin docentes para las materias. Ojala que rapido la intervengan a esta antes gloriosa universidad

    ResponderBorrar
  6. Es lamentable lo que sucede con los profesores a contrato, es cierto no les pagan mas de 4 meses y cuando van a pedir explicación a los decanos ellos son bravos y les contestan que si es que quieren que esperen y sino que las puertas están abiertas a que se vayan, las famosas autoridades son unos cínicos que violan las leyes cuando les da la gana, jamas les hacen firmar los contratos de trabajo a inicios de semestre, acaso no pensaran que estos profesores tienen familia. Pero los profesores deberían romper el miedo y denunciar o acaso el trabajo que han realizado no saben valorar ellos mismos.

    ResponderBorrar
  7. En meses anteriores denunciaron ustedes en base a documentación de la propia Universidad que en el concurso anterior ya existió preferencias para ciertas personas como de la secretaria del Rector que paso a ser docente de Ciencias de la Salud y luego ante su "gran capacidad" se le concedió ilegalmente licencia y se le contrató nuevamente para llevadora de la agenda personal del Rector y nadie dice nada. En la denuncia que presentaron hace un par de meses en base a documentos publicados por la Contraloría se explicaba se la suplantación de nombres en las publicaciones con las que ganó el concurso pero de ello nada que ver en el CES ni en la Contraloría. Será verdad que se encuentran tan enquistada la corrupción en estos organismos o que ya se vendieron por puestos de trabajo.

    Los dos comentarios primeros deben ser realizados por el propio Rector que es a la final quien dá las órdenes a quién se mueve o a quien nó por ello ya lo dijeron en algún comentario que estaban seguros que estos hechos se van a repetir una y mil veces por que la corrupcion es un cáncer que si no es extirpado de raíz continuará y seguirran lamentándose cuantas veces sean necesarias y ya no habrá remedio como nos pasó a quienes nos jubilamos y estamos en juicio contra el Rector por sus engaños. Estamos cerca de ganar este juicio y veremos si le salva el CES, la Contraloría o el Canciller.

    ResponderBorrar
  8. Me permito sugerir la lectura del siguiente artículo que es una muestra del poder y la existencia de personas que no le temen al poder.


    Relato de una golpiza policial
    Este es el testimonio de Carlos Pástor, estudiante de doctorado de la Universidad Andina Simón Bolívar, detenido entre los llamados 21 de El Arbolito, la tarde y noche del 3 de diciembre del 2015, cuando la mayoría oficialista de Alianza País aprobó las reformas constitucionales. El relato de su detención, maltrato y condena a prisión, y de otras 20 personas, es el relato de lo que será denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como abuso arbitrario del poder y violación a los derechos humanos y derechos judiciales.
    03 de Enero del 2016
    Redacción Plan V

    Soy estudiante de la Universidad Andina Simón Bolívar desde hace cuatro años. Estoy haciendo el programa de doctorado de Estudios Latinoamericanos y siempre nos han enseñado a pensar la realidad desde el pensamiento crítico. El jueves 3 de diciembre me encontraba en la Universidad y seguía por la redes sociales el debate en la Asamblea. En realidad el debate estaba bastante pobre en términos académicos y de contenidos, y finalmente levantaron las manos cien personas y aprobaron las reformas constitucionales. Esto me causó bastante indignación y entonces salí de la Universidad, caminé por la 12 de Octubre y llegué hasta El Arbolito. Saludé con varios compañeros, con Natalia Sierra, con Pablo Ospina, con dirigentes del FUT, de la Conaie.


    Los detenidos durante la audiencia. Carlos Pástor es el primero de la izquierda. Foto: Cortesía

    Dieron como las cinco y cuarenta de la tarde, los policías empezaron a lanzar una ráfaga de bombas lacrimógenas. Todo estaba cubierto de gas y en la parte de la 6 de Diciembre y Tarqui habían alrededor de 70 caballos y en la parte interna del parque había medio centenar de perros, mientras que en la 12 de Octubre había como setenta policías en moto. Después de las bomba lacrimógenas entró por la 12 de Octubre un carro tipo trucutú, con una rampa metálica adelante, a una velocidad aterradora, llevándose por delante todo lo que encontraba; hubo personas que se salvaron de ser atropelladas, y luego todos salieron corriendo, despavoridos. Yo me fui caminando tranquilo, con los compañeros de la Universidad. De repente vi como una guerra: los caballos pisaban a las personas, a ancianos, a niños; vi cómo unos perros morían el brazo a una anciana, intenté socorrerla pero fui llevado por la marea humana.

    Estaba caminando por la vereda que da al hotel Tambo Real, cuando veo que, al frente, en la entrada del ágora de la Casa de la Cultura, Pedro Alcócer, vendedor de caramelos en la Casa de la Cultura y en la Concentración Deportiva de Pichincha, estaba siendo brutalmente golpeado por unos 20 policías.

    Leer articulo completo en http://www.planv.com.ec/historias/politica/relato-una-golpiza-policial

    ResponderBorrar
  9. profesores jubilados que se quejan. Sinverguenzas, Den gracias que pudieron hacerlo. Si jamás en su vida escribieron algo. Peor aun leer. Ni siquiera condorito ni el libro gordo de Petete. Que decir de ciencia académica. Estudiantes que apoyan esta página, si consultan cualquier libro de psicología básica encontrarán que son siempre los menos comprometidos y vagos los que se quejan.Para el que creo está página, su propia enfermedad mental debe agobiarle todo el tiempo.

    ResponderBorrar
  10. Típicas palabras de Miguel Naranjo; acaso escribir como debe cruzar un niño la calle y respetar las señales de tránsito es hablar de ciencia o exigir al Profesor Frank Guerra que le ponga su nombre en el libro para poderle dar nombramiento es hacer ciencia. Que pena que quienes ya estamos fuera de la institución seamos vilipendiados por quien nos engaño para darle nuestro voto y hoy tengamos que enjuiciarle

    ResponderBorrar
  11. Con la noticia de falsificación de títulos de universidades con seguridad se les aguará la fiesta a algunitos que quieren seguir en el poder y tienen títulos sin seguir en ninguna Universidad. que dirá Naranjo o se le movió la estantería?

    ResponderBorrar
  12. Cualquier parecido es pura coincidencia

    Los electos y altos funcionarios no se sienten tales sin disponer de un vehículo de función, pero lo máximo es sentarse atrás y tener un chofer. Desde el pasado los que tienen poder político se arrogan privilegios (materiales o de prestigio) para darse un estatus social de distinción de élites y sobresalir del común. La invención de la igualdad social les limitó, pero se redefinen o camuflan o se legalizan como parte del trabajo. Disponen de gente que les rodean y protegen. Antes tenían varias mujeres “oficialmente”, ventajas para sus familiares, acceso a riqueza y el privilegio de ser obedecidos. 
Se crea así una oligarquía, el poder de pocos o las ventajas del poder para pocos. Esta es frenada por la lucha social por la igualdad que busca eliminar los privilegios. Una disputa sin fin. 
En Europa, crece el rechazo e indignación a este funcionamiento de los políticos. Los electos viajan y tienen viáticos de primera, descuentos de impuestos, etc. 
Y la corrupción es la nueva forma de alimentar las ventajas materiales a través de resquicios inimaginables. Hasta se le ha banalizado con actos que serían parte de la función: altos funcionarios reciben un sobre con dinero cada mes, misteriosamente. 
En todas partes, crecen las ventajas de la élite del poder, en principio para frenar la corrupción o sometimiento a los poderosos, de ahí un buen salario, o para evitar que los más capaces se vayan al sector privado o por cuestiones de seguridad. Pero lo sensato es fácilmente rebasado. Cuando los igualitaristas bajan la guardia los privilegios se multiplican.
 En Ecuador, Correa ganó a los jóvenes nombrándoles a puestos clave, con altos salarios, y se les pagaba el almuerzo, en restaurantes, un privilegio banalizado.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
    http://www.elcomercio.com/opinion/privilegios-crisis.html?utm_source=Email&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Sintesis_11%2F01%2F2016_2016_01_11_15&utm_content=__&emst=RxAYD7Hbkf_3308_496122_82. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    ResponderBorrar
  13. continuación...

    Las críticas ya redujeron la imponente caravana de motos e inmensos 4x4 que le acompañaban. Pero no redujo su gusto oligárquico, quiso que las camisas bordadas que usábamos en los 80, sean de su exclusividad; al igual que la canción Patria hecha obligatoria para sus entradas públicas; y, el silencio se hizo sobre el privilegio de un avión presidencial de largo alcance o de los viajes con séquito de jeque árabe. Cuánto Ministro hace viajar a su chofer a que le espere al pie del avión en otra ciudad, el pobre sin chofer es huérfano. Muchos privilegios se hicieron normales, pues los promotores y beneficiarios eran defensores de la igualdad y opuestos a los privilegios. De hecho, así, se construyó una República de los privilegios para la nueva élite, una no-República. Se desvanece el sentido de lo ciudadano. 
Pero el freno a viejas o nuevas oligarquías, de izquierda o derecha, viene de la presión pública, una responsabilidad ciudadana constante, entre otros para desprestigiar los privilegios, como hacen los contestatarios europeos. El poder carcome conciencias y tuerce principios; el contrapeso social es por ello aún más indispensable.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
    http://www.elcomercio.com/opinion/privilegios-crisis.html?utm_source=Email&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Sintesis_11%2F01%2F2016_2016_01_11_15&utm_content=__&emst=RxAYD7Hbkf_3308_496122_82. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    ResponderBorrar
  14. Cualquier parecido

    Y no es solo por la Universidad Andina Simón Bolívar, que en estos días demanda nuestra presencia, en los escenarios y circunstancias en que podamos ser solidarios con esa casa de estudios, sino por la universidad ecuatoriana y Latinoamericana que desde inicios del siglo XX fue forjando el espíritu y la fuerza de lo que debe ser la universidad como comunidad de mujeres y hombres libres y dignos, capaces de darse su propio gobierno, solo privilegiando su calidad, no aceptando sometimiento degradante alguno. Cuando en el Ecuador el miedo es dominante aun en espacios universitarios, porque la voluntad del poder es que todo espacio se le someta, la Universidad Andina Simón Bolívar -en sus autoridades, maestros, cursantes, estudiantes y trabajadores- reafirma su lealtad inquebrantable con los principios razón de ser de la Universidad. Y además, con calidad, evidenciada en sus carreras y en los profesionales que titula. El Manifiesto de Córdova de 21 de junio de 1918, que inspiró a la Universidad Latinoamericana del siglo XX, que no hay que olvidar, expresa, entre otros enunciados, que no hay universidad si esta se somete a “un régimen cuartelario” (…) “los gastados resortes de la autoridad que emana de la fuerza no se avienen con lo que reclama el sentimiento y el concepto de las universidades. El chasquido del látigo solo puede rubricar el silencio de los inconscientes o de los cobardes”.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
    http://www.elcomercio.com/opinion/educacion-universidad-latinoamerica.html?utm_source=Email&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Sintesis_13%2F01%2F2016_2016_01_13_15&utm_content=__&emst=RxAYD7Hbkf_15458_497707_78. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    ResponderBorrar
  15. Expresa -porque hay que puntualizarlo de presente- “La única actitud silenciosa, que cabe en un instituto de Ciencia es la del que escucha una verdad o la del que experimenta para crearla o comprobarla”. Precisa que el concepto de Autoridad de fuente extraña a la universidad es expresión “de absurda tiranía”. El Manifiesto hace un llamado a la “lucha suprema por la libertad”, contra los que ven “en cada petición un agravio y en cada pensamiento una semilla de rebelión”. Escrito en 1918, debe seguir siendo inspiración de la universidad del siglo XXI. La universidad, para que se la respete, debe hacerse oír, aún más allá de los recintos universitarios. Hay momentos en que faltar al compromiso es una cobardía, por eso respetuosamente me sumo a la invitación para que todos los que hemos hecho universidad en el Ecuador estemos junto a la Andina, a su rector, Enrique Ayala Mora, académico de excelencia, y a su rector electo, César Montaño Galarza, que sabrá avanzar y profundizar en los principios y la calidad de su antecesor en el Rectorado. Que lo que sucede en la Andina ilumine lo que debe suceder en la universidad ecuatoriana, obligación de sus autoridades, maestros, estudiantes y trabajadores.Sin libertad y sin dignidad no hay universidad. Cualquier riesgo hay que asumir para su vigencia.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
    http://www.elcomercio.com/opinion/educacion-universidad-latinoamerica.html?utm_source=Email&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Sintesis_13%2F01%2F2016_2016_01_13_15&utm_content=__&emst=RxAYD7Hbkf_15458_497707_78. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    ResponderBorrar