lunes, 23 de marzo de 2015

RENDICION DE CUENTAS UTN 2014

UN POBRE INFORME





Así es como lo calificaron, muchos de los asistentes al informe de rendición de cuentas, dijeron que en el informe de gestión 2014  presentado por el Dr. Miguel Naranjo, Rector de la UTN, le faltaron algunos puntitos que si tienen relevancia. Ahí resumimos algunos para que se tome en cuenta para el siguiente año.


No se dijo nada respecto:
  1. Del Procesos de Acreditación por Carreras, sin mencionar que del CINDA de Chile ya nos olvidamos.
  2. Resultados de exámenes complexivos, es decir los que no se graduaban hace más de 5 años y se los echó sin salvavidas a dicho examen. 
  3. N° de Docentes con PHD a nombramiento.
  4. N° de Docentes con Maestría a nombramiento.
  5. Gasto administrativo vs Investigación. Se debería tomar en cuenta lo que dejó recomendando el Sr. Presidente Correa, la relación Gasto administrativo vs Investigación. (Donde: se pone un plazo de dos años para que las universidades bajen al 35 por ciento en gasto administrativo, eso es que desde 2015 se debería ya aplicar, mientras que la investigación y el mejoramiento académico no alcanza ni el 30 por ciento.). Según: http://www.presidencia.gob.ec/ecuador-es-el-pais-que-mas-invierte-en-educacion-superior-en-la-region/

Estuvo por demás:
  1. Impuesto a la Renta e Iva.
  2. Aportes al IESS.
Como que llenar con estos aspectos en un academia de investigación no es apropiado.

Ah, en el folleto del informe presentado hay demasiada promoción al personaje principal (Rector), porque los otros dos con el debido respeto... no los incluyeron?... no los invitaron?... de qué equidad de género hablan?. Nos parece más un gasto, por la calidad de su contenido que a muchos no gusto, y no se diga del Power Point presentado.


Por otra parte, dijo el Sr. Rector que de las denuncias internas y externas ha salido bien librado/ librada la UTN, gracias a la "buena suerte", nos preguntamos a que se deberá tanta buena suerte? o se beberá salir bien librado/librada por claridad, transparencia y buena gestión?. Como que no quedó clara la sustentación.

Los más de 300 invitados que asistieron a esta rendición de cuentas en su mayoría personal docente y administrativo (sin uniforme - "el pueblo") sabrán dar su mejor criterio.

jueves, 12 de marzo de 2015

UNA FEUE QUE HA DEFRAUDADO



Se ha evidenciado lo que se veía en elecciones, unos candidatos (FDU - UTN),  que les quedó grande la responsabilidad, que solo se han limitado a ser cómplices de la irresponsabilidad de las autoridades actuales.


No han cumplido con los estudiantes respecto de:

1) EL DERECHO A LA GRATUIDAD DE LOS ESTUDIANTES, se sigue cobrando por títulos de 3er nivel en el 2015, e Inglés. Así como donaciones de libros, laboratorios. etc. y la FEUE no existe.
2) SEGURIDAD ESTUDIANTIL.
3) NO HAY MEDICOS PARA LOS ESTUDIANTES, solo se cuenta con 1 médico para más de 8000 estudiantes y a eso sumen administrativos y docentes.
4) PROCESOS DE NIVELACION ACADEMICA, no existen, y han sido botados sin salvavidas.
5) SERVICIO DE COMEDOR UNIVERSITARIO, donde no se busca dar buen servicio, sino se busca cobrar a quien se le arrienda, como si fuera privado.

De todo esto la FEUE es cómplice, y lo único que hacen es CALLAR, así como sus representantes entudiantiles que dicen que ganaron con el 50.01%, quien vió los resultados? por eso no se publicó ni festejaron, solo Dios sabrá juzgar.



jueves, 5 de marzo de 2015

LA CONTRALORIA DEL ESTADO EN LA UTN



ALERTA QUE CAMINA, LA CONTRALORIA DEL ESTADO EN LA UTN.




Sabemos que la Contraloria General del Estado, esta realizando auditorias a la Universidad Técnica del Norte, en aspectos como: 
·         1) Las horas de trabajo de los profesores,
·         2) La contratacion de personal de empleados y profesores,
·         3) El Estatuto de la Universidad,


Esperamos que los resultados que arroje estas auditorias sean transparentes por primera vez en 30 años en la historia de la U. Porque la UTN ha pasado varias auditorias y no ha pasado nada. Esperemos que los señores auditores actuales tengan la bondad de hacer su trabajo apegados al Código de Etica.

SEÑORES DE LA CONTRALORÍA, creemos en su capacidad, profesionalismo, responsabilidad y transparencia, esperamos que cumplan con su misión de controlar el buen uso de los fondos públicos.


Estaremos en vanguardia.