UTN INCUMPLE CON LA GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Sabías que con la Constitución de la República del Ecuador, que entra en vigencia el 20 de Octubre del 2008, se establece entre otros principios la gratuidad de la educación, inclusive hasta el tercer nivel de educación superior. Este derecho ha sido violentado por varias Instituciones de Educación Superior, algunas de ellas han sido obligadas a devolver los valores cobrados a los estudiantes, otras en cambio disimuladas guardan silencio hasta que una o un valiente se atreva a denunciar.
Veamos que dice la ley y como se ha violentado este derecho.
La Constitución de la República dice:
Art. 28: (…) La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.
Art. 356: La educación superior pública será gratuita hasta el tercer nivel. (…)
Este derecho de los estudiantes universitarios establecido en nuestra carta magna, se sustenta en la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, la misma que fue aprobada y entra en vigencia a finales del 2010.
Entre otras cosas acerca de la gratuidad manifiesta:
Art. 11 – Responsabilidad del Estado Central – literal g) garantizar la gratuidad de la educación superior hasta el tercer nivel.
Art. 80 – Gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer nivel.- Se garantiza la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel. (…)
Dentro de este mismo artículo, los literales e) y f) dicen:
Art. 80 – e) La gratuidad cubrirá exclusivamente los rubros relacionados con la primera matrícula y la escolaridad; es decir, los vinculados al conjunto de materias o créditos que un estudiante regular deba aprobar para acceder al título terminal de la respectiva carrera o programa académico; así como los derechos y otros rubros requeridos para la elaboración, calificación y aprobación de tesis de grado:
Conclusión: Cuando en la Universidad nos enviaron a ventanillas de recaudación, a pagar los derechos de grado y título, se violentaron nuestros derechos. En el caso de supletorios y derechos de trámite ocurrió otro desacato a la gratuidad. El Gobierno Central transfirió a cada Universidad el valor correspondiente a estos rubros para que tú no tengas que pagar por ellos.
Art. 80 – f) Se prohíbe el cobro de rubros por utilización de laboratorios, bibliotecas, acceso a servicios informáticos e idiomas, utilización de bienes y otros, correspondientes a la escolaridad de los y las estudiantes universitarios y politécnicos.
Conclusión: Como requisito de graduación, se nos ha obligado, entiéndase bien: OBLIGADO, a dejar un libro para biblioteca y un equipo para el laboratorio, en mi tiempo de graduación si no encontrabas el equipo del laboratorio que te pedían, lo cual era muy común, debías dejar 50 dólares en compensación, supuestamente para que la universidad los adquiera por su cuenta. Todo esto es violentar nuestros derechos establecidos en las leyes.
La Universidad Técnica del Norte, desde su autoridad máxima se ha pronunciado respecto al tema diciendo que la Universidad ha puesto en práctica la gratuidad de la Educación desde el 02 de julio del 2014, fecha en la cual el CES pone en vigencia el reglamento para la Educación Superior.
Este pronunciamiento cae dentro del ámbito de lo absurdo: ¿Cómo es posible que un derecho establecido en la Constitución de la República (2008) y reafirmado en la LOES (2010), sea puesto en práctica a partir de julio del 2014?
Para conocimiento del Rector de la UTN: una ley debe aplicarse desde el momento que esta entra en vigencia, más aun considerando que el Presidente de la República Economista Rafael Correa, expide el decreto ejecutivo 1437 del 14 de noviembre del 2008, donde ordena la transferencia de 505.508,15 dólares a la Universidad Técnica del Norte, como rubro para cubrir el valor que por aranceles, matrículas y derechos dejen de percibir en lo que resta de este año (2008), para a partir del 2009 incluir en el presupuesto del estado estos valores, con la finalidad de garantizar este derecho de los estudiantes universitarios.
Sí. Así de claro. El Gobierno Central ha depositado los valores respectivos para garantizar nuestro derecho a la gratuidad de la Educación a partir del 2008. Sin embargo, la UTN ha seguido cobrando estos valores hasta el 02 de julio del 2014, te imaginas la cantidad de dinero que esto ha generado?.
Por último, y esto lo pueden verificar en sus facturas, la UTN dentro del cobro por graduación, incluye un rubro por registro de título en el CONESUP. Sí, así de absurdo como lo leen, CONESUP, institución que hace años dejó de existir, pero que sin embargo, según la UTN, esta institución sigue cobrando valores por registrar títulos.
¡Basta de atropellos y sinvergüencerías! Reclamemos nuestros derechos, y exijamos de nuestra universidad una casona del saber al servicio de la juventud estudiosa, y no como negocio de unos tantos donde se dispone a conveniencia personal incluso burlando las supremas leyes.
Queremos hacer un reclamo conjunto para que se nos devuelva el dinero que
nos han cobrado indebidamente, si quieres sumarte a esta acción justa, debes
hacer lo siguiente:
2. En la
ventana que te aparece da clic en la opción: “Ver mi Portafolio Estudiantil”
3. Ingresa tu
cuenta y contraseña. Por defecto la
cuenta es la misma que la contraseña, y está formada por tu número de cédula
antecedida por la letra “E”, por ejemplo: E1002314523
4. Cuando
hayas ingresado, da clic en la opción: “Pagos Realizados”
5. En la ventana que se despliega
puedes ver todos los pagos realizados, en la parte inferior derecha, te aparece
el desplazador de registros < > , busca el que hace referencia al
derecho de título, refrendación y especie.